• ¡Bienvenidos!

    ¡Bienvenidos (as) a los Diplomados y Cursos que ofrece la institución Centro de Estudios del Occidente de México A.C.! Nos complace tenerlos aquí, en esta nueva etapa de aprendizaje y crecimiento profesional. Todo esta orientado al fortalecimiento académico del magisterio nacional y ha sido diseñado para ofrecerles herramientas y conocimientos que les permitirán destacar en sus respectivas áreas, fomentando un ambiente de colaboración y desarrollo profesional.

Cursos disponibles

La evaluación formativa en el Plan de Estudios 2022
Cursos

La evaluación es un proceso inherente a la educación que se inserta en el ambiente general de la sociedad, es de naturaleza totalizadora; tiene funciones instructivas y educativas, y se pone al servicio de valores universales y contextuales particulares.
En los últimos años y a través de las distintas reformas educativas, la evaluación ha sido empleada para “medir”, “calificar” y “acreditar” el avance de los alumnos de un grado a otro, o de un nivel a otro, midiendo de igual forma a cada uno, sin considerar sus características particulares, sin dar peso a la retroalimentación, y sobre todo, al hecho de que la evaluación debe ser el insumo principal para realizar ajustes al proceso educativo, en el cual se comprometan y participen activamente tanto el docente como los alumnos, para que ambos sean conscientes de su desempeño y se les facilite tomar decisiones para su mejora.
El concepto de “evaluación formativa” no es nuevo, este ha sido abordado con mayor énfasis desde la Reforma Integral de la Educación Básica 2011, enfocada principalmente a la demostración de competencias adquiridas enfrentando la contradicción de que se ha dado mayor énfasis a la memorización que a la comprensión del aprendizaje. Esto se ve reflejado en la forma de evaluar: aplicación de exámenes, producto final de un proyecto, tareas, exposiciones, en los que se ejecutan durante el proceso el copia y pega, sin que los alumnos lleven a cabo un proceso de análisis, reflexión e interiorización de los aprendizajes.
Las políticas educativas han sido contradictorias al plasmar en Plan y programas de estudio la importancia de realizar una evaluación formativa (cualitativa) en lugar de solo asignar “calificaciones” (cuantitativa), pero al exigir los resultados educativos a los docentes, se exige un número que se traduce a un alto o bajo nivel acádemicos dejando de lado la integración activa y permanente del alumno en su propio proceso de aprendizaje.
La Nueva Escuela Mexicana no sólo apuesta porque el proceso de enseñanza tenga al centro los procesos de aprendizaje de los alumnos, sino que se les haga partícipe en un proceso permanente de valoración del propio desempeño, teniendo conocimiento pleno de lo que debe apropiarse, cómo se va a valorar esa apropiación (técnicas, instrumentos, momentos y tipo de evaluación – autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación), así como el compromiso y toma de decisiones para su avance.
El presente curso-taller atiende a la función principal de la Evaluación Formativa del Plan de Estudios 2022: Retroalimentar el proceso educativo mediante el diálogo entre profesorado y estudiantes que genere procesos de autorreflexión para identificar los logros y elementos por trabajar, así como analizar los obstáculos que se presenten para trazar las acciones de mejora más pertinentes.


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS: EL CIUDADANO QUE SE DESEA FORMAR
Cursos

El curso “Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios: el ciudadano que se desea formar” atiende las necesidades de los ámbitos de formación: Saberes y pensamiento científico, De lo humano y lo comunitario y Pedagogía, didáctica, saberes y experiencias. Alude a la capacitación y actualización para el dominio en planeación, evaluación de aprendizajes, diseño de estrategias didácticas, metodologías sociocríticas para el abordaje de cada Campo formativo, las mismas sólo representan una posibilidad de acercamiento a los elementos disciplinares que integran cada Campo, el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), innovación educativa y tutoría.

 Las actividades que desarrollarán durante esta oferta formativa, los llevarán a trabajar en la comprensión, apropiación e implementación de este elemento básico inherente a la planeación didáctica y a cada momento del proceso educativo.

 

Debido a las características de este tipo de formación, durante el desarrollo del curso se lleva a los participantes a realizar una serie de actividades que tienen como prioridad el análisis y reflexión de elementos teóricos en relación con su práctica y realidad escolar, de forma que sea posible llevar a los diversos contextos, áulico, escolar y comunitario, lo producido durante el desarrollo del curso, permitiendo que se cumpla con las particularidades que lo distinguen:

 

  • Es una propuesta estructurada metodológicamente con la finalidad de construir un marco referencial a partir de la revisión de contenidos teórico-conceptuales, orientados a promover la reflexión, que den pauta a la construcción de conocimientos complejos y contribuyan al análisis y revisión de la práctica.
  • Prioriza los aspectos de orden teórico conceptual, sin detrimento de la interacción con los asistentes mediante participaciones o trabajos realizados durante su desarrollo. Se adecúa a la necesidad de atender a grupos numerosos de docentes. Quien coordina la actividad domina los contenidos.

Considerando las características y necesidades personales, educativas y contextuales de los docentes, así como la distribución geográfica de sus centros de trabajo, se propone la modalidad Mixta, con sesiones sabatinas presenciales y el registro de los productos y actividades diversas en la plataforma educativa donde el facilitador utiliza sistemas tecnológicos para hacer llegar al participante actividades y materiales de estudio.

 

En cada módulo de este curso encontrará actividades prácticas y teóricas que requieren la consulta de bibliografía básica, que puede ser profundizado con otras lecturas y trabajos de apoyo. Por esta razón hemos intentado dar referencias sobre cada tema a abordar.

 


Educación Sexual
Diplomados
• Analizar y argumentar las implicaciones y riesgos del embarazo a temprana edad o en adolescentes, y las consecuencias en los ámbitos de salud, personal, familiar, educativo, social y económico. • Tomar decisiones responsables e informadas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, a partir de comprender que el ejercicio de la sexualidad es una decisión propia, en la que permean los valores, formas de pensar de cada persona y la cultura, y forma parte de los derechos sexuales. • Comparar y argumentar ventajas y desventajas de llevar a cabo conductas sexuales responsables para evitar embarazos e ITS, incluido el VIH: uso del condón, retraso de la actividad sexual o abstención. • Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos. • Analizar creencias e ideas falsas en torno a las ITS, con base en las vías de transmisión y prevención, el uso de métodos anticonceptivos (variedad, efectividad y accesibilidad) y las conductas de autocuidado. • Reconocer que el consumo de alcohol y otras sustancias adjetivas, el rechazo al uso de métodos anticonceptivos, entre otros, son factores que propician conductas violentas vinculadas al ejercicio de la sexualidad: abuso sexual, hostigamiento, violación, violencia infantil y de género.
La Integración Curricular de los Contenidos y el Uso de las Metodologías Sociocríticas en Secundaria
Diplomados
Proponer alternativas para la integración curricular a partir del trabajo interdisciplinar y del ejercicio de la autonomía profesional, al considerar las condiciones institucionales y contextos particulares donde desarrollan su práctica docente.
El enfoque de los Campos Formativos, Uso de Metodologías, Planeación Didáctica y Evaluación Formativa
Diplomados
Construir rutas para la concreción de la integración curricular a partir del trabajo colaborativo e interdisciplinar, considerando las condiciones institucionales y contextos particulares donde desarrollan su práctica.